miércoles, 5 de noviembre de 2008

ideologia de Carlos Alberto Montaer

Ideoligia Política de Carlos Alberto Montaner

La Ideología se concibe como “Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.” Y la política como “Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado” en esta lógica la ideología política es un conjunto de ideas fundamentales en las que se plantea una manera de conducir un fin. Antes de la caída de muro de Berlín, el enfrentamiento ideológico se polarizo en dos tendencias llamadas la izquierda(socialismo) y la derecha(liberalismo), actualmente existen diferentes posturas pero estas giran con preceptos de estas mismas pero se miden con una nueva tendencia el Centrismo, se mide del punto del céntrico hacia los extremos, pero también entran en juego otras como el conservadurismo, el nacionalismo, progresismo etc.
Carlos Alberto Montaner, como vemos en la biografía que presento en este blog en un principio apoyo la revolución cubana, siendo allegado a la izquierda, como el mismo en una entrevista aludiendo a su obra del “Manual del Perfecto Idiota” yo también fui un idiota, “La primera vez que yo hablé en público, a los 18 años, ya exiliado, fue para proclamar las virtudes de las empresas estatales. No podía imaginarme que muchos años después calificaría de “idiota latinoamericano” al que dijera semejantes sandeces. Yo también fui un idiota.”
Luego de su fuga cambio su pensamiento puesto que el régimen totalitario cubano, le dejo claro que la libertad del pensamiento y de acción son primas fundamentales para el desarrollo de un pueblo al punto que el años mas tarde formaría la Unión Liberal Cubana, y actualmente es un total defensor de la ideología liberal.
Liberalismo político defiende las siguientes premisas:
promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina en la que se fundamentan el gobierno representativo y la democracia parlamentaria.
Aboga principalmente por:
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
El establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo aquellas que formen parte del Gobierno, están sometidas al mismo marco mínimo de leyes[1]
Aboga también por que el Estado se limite en la participación de la vida política y que deje al mercado la vida económica, la frase conocida de la “mano invisible del mercado” hace alusión a esta. Y el Estado debe ser un vigilante pero no intervenir, puesto que cuanto mas interviene el Estado se limitan las libertades individuales.
En muchas de su obras es clara su posición ideológica, cuando aboga, por el Estado de derecho, el respeto a la libertad y el rompimiento de las barreras del mercado como la salida hacia el desarrollo de los pueblos Latinoamericanos.
Con sus palabras en una entrevista: ¿Por qué cree en el liberalismo Carlos Alberto Montaner? Porque la enfermedad totalitaria se cura con grandes dosis de libertad, tolerancia, respeto a la ley y responsabilidad individual, que son las señas de identidad del liberalismo.


Fuetes:
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo
http://www.firmaspress.com/912.htm “El cambio es inevitable”






[1] Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo

4 comentarios:

Fukuyama dijo...

Bien Luis Erik!!! Primero en cuanto al concepto de "mano invisible" no sé si entendí bien, pero la interpretación que le di es de cómo debe actuar el Estado en el mercado, sin embargo, su concepto original es de Smith y refiere a que el Estado no debe inmiscuirse en el mercado, pues hay una mano mágica apelando a la divinidad, que soluciona sus defectos. Por lo del ensayo, ud. bien sabe que no estoy de acuerdo en un estado mínimo, porque si aún habiendo Estado en Guatemala la desigualdad es muy grande ¡imagínese si no hubiese un redistribuidor! Además yo soy de la opinión que vivir en sociedad implica comprometerse con esa sociedad y coincidir con los fines de esa sociedad. Para aquellos que no quieren comprometerse pagando impuestos, que busquen otra sociedad!!!...si de hecho no sé porque entonces permanecen aquí!!! donde se les limita y no se cumplen sus caprichos!!! Es irónico que la mayoría de empresarios tradicionales son católicos y no recuerdan que Jesús dijo al César lo del César...y no hizo aclaraciones como...pero si es corrupto no!!! Y dígame en aquellos tiempos el César era el César, o no? Salu2, LOREN

Ivanna Forster dijo...

Creo que el problema mas grande es la ineficiencia que tienen las instituciones gubernamentales en paises como el nuestro, no digamos la corrupcion y el clientelismo. Finalmente, creo que todos estamos de a cuerdo en que lo que necesita nuestro pais no es necesariamente un Estado grande, sino uno fuerte y eficiente.

A.I dijo...

Pienso que si es importante que haya libertad en un país. En cuanto a la libertad de mercado es importante, pero no es aconsejable dejarlo todo a la mano invisible del mercado, ya que esto podría favorecer la creación de monopolios y oligopolios que serían perjudiciales a los compradores. Además es cierto que solo una pequeña parte de la sociedad guatemalteca paga impuestos y es esa pequeña parte a la que persigue la SAT en vez de a los que no pagan.

J Pérez dijo...

No victimizemos la libertad y a los liberales, que ellos tambien se sirven del gobierno! Casos injustos que el mercado no resuelve se ven todos los dìas. Sin Estado, pocos podrian tomar una camioneta en Guatemala. POcos podrian viajar por las carreteras del paìs. POcos podrìan saber leer y escribir. ¿Porque? porque para muchos liberales, todo se mide sobre el beneficio.